Los 1000 Kilómetros se largaron con Juan Manuel Silva picando en punta, pero rápidamente Matías Rossi y Guillermo Ortelli fueron ascendiendo para empezar a intercarlarse el primer puesto. Silva que luego fue superado por Ardusso y Trucco, se tocó con Gastón Mazzacane y entró en trompo, quedando relegado en el pelotón. Trucco en tanto superaba a Ardusso para transformarse en nuevo tercero, e ir con todo al ataque de los dos de punta, con Ortelli comandando las acciones. Quienes rápidamente entraban a boxes eran Camilo Echevarría con rotura de neumático, y Facundo Gil Bicella con falla mecánica. Un tremendo vuelco de José Savino en la novena vuelta al quedarse sin frenos, neutralizaba la competencia.
La final se reanudó en la vuelta 11 con Ortelli manteniendo la punta seguido de Trucco, Rossi, Mazzacane y Ardusso. Rossi perdía lugares siendo superado por Mazzacane y Josito Di Palma, nuevos cuatro y quinto, respectivamente. En la vuelta 13, Trucco pasaba a la punta superando a Ortelli, que también era rebasado en la horquilla por Mazzacane. También Emanuel Moriatis ascendía superando a Ardusso y Di Palma para meterse en el quinto puesto. Las malas noticias llegaban para Ponce de León, primero en romper motor en la competencia en el giro 15. En tanto las posiciones se estabilizaban adelante con Trucco primero, Mazzacane segundo, Ortelli tercero, Moriatis cuarto y Josito quinto. Entraban a boxes Alan Ruggiero con una falla, Christian Dose a cargar combustible, y Sergio Alaux, que cambiaba neumático al romperse uno. Notable ritmo de Mariano Werner que largando desde el fondo, se metía entre los diez tras los primeros 20 giros, superando a un Rossi que cedía en su ritmo. Santero también era otro de los que ascendía, mientras Werner hacía cada vez mas notable su escalada superando a Castellano y Ardusso para ponerse 7mo.
Pasados los 20 giros, Trucco se escapaba seguido de Mazzacane y Ortelli que peleaban por la segunda ubicación. Con las posiciones estabilizadas en punta, comenzaron los reaprovisionamientos entre la vuelta 30 y 35. Los primeros de punta en entrar fueron Castellano y Di Palma (cambiando Javier Jack a la conducción), mientras el líder Trucco ingresó en el giro 33, cediendo el liderazgo a Mazzacane, que un giro después entró a boxes, dándole la punta a Ortelli que se mantuvo líder hasta el giro 37, en el cual entró a reaprovisionar y cambiar piloto, subiéndo Diego Martínez, mientras Pezzucchi suplantaba también al Gurí Martínez en conducción Ledesma en tanto daba una vuelta en punta, y entraba a boxes a cargar combustible.
Habiendo entrado todos los pilotos pasados los 37 giros, Trucco retomó la punta seguido de Mazzacane, con Mariano Werner en un meritorio tercer puesto. Diego Martínez en tanto entraba en trompo con el auto de Ortelli, perdiendo así mucho terreno para las aspiraciones del de Salto ya que quedaba a una vuelta del líder Trucco.
Con el primer cuarto de la carrera completo, Trucco lideraba, seguido de Mazzacane bien cerca, tercero Werner que venía recortando, cuarto Jonatan Castellano y quinto Emanuel Moriatis.
Los cambios comenzaron en vanguardia, donde Lambiris superaba a Castellano para ser nuevo cuarto en la vuelta 47, mientras Julián Santero lo pasaba a Emanuel Moriatis para quedar sexto. Los relegados comenzaban a ser un inconveniente extra para los punteros, y el que aparecía de a poco era Werner, que a terrible ritmo en la vuelta 54 lo superaba a Mazzacane para ser escolta en la competencia, y luego en el giro 56 avanzaba sobre Trucco para transformarse en nuevo líder de la carrera. Santero también continuaba avanzando tras superar a Castellano y Lambiris, para posicionarse en un meritorio 4to puesto. Mazzacane entraba para cambiar piloto pasados los 60 giros subiéndose Dani Nefa, mientras Trucco hacía su segundo reaprovisionamiento sin salir de su Dodge. Castellano en tanto cambiaba con Teti, y la nota la daba Matías Rossi con la rotura de neumático de su Ford, perdiendo mucho terreno. El que ascendía fuerte era Ardusso, que superaba a Lambiris y se transformaba segundo en el seguidor de Werner.
Los cambios comenzaron en vanguardia, donde Lambiris superaba a Castellano para ser nuevo cuarto en la vuelta 47, mientras Julián Santero lo pasaba a Emanuel Moriatis para quedar sexto. Los relegados comenzaban a ser un inconveniente extra para los punteros, y el que aparecía de a poco era Werner, que a terrible ritmo en la vuelta 54 lo superaba a Mazzacane para ser escolta en la competencia, y luego en el giro 56 avanzaba sobre Trucco para transformarse en nuevo líder de la carrera. Santero también continuaba avanzando tras superar a Castellano y Lambiris, para posicionarse en un meritorio 4to puesto. Mazzacane entraba para cambiar piloto pasados los 60 giros subiéndose Dani Nefa, mientras Trucco hacía su segundo reaprovisionamiento sin salir de su Dodge. Castellano en tanto cambiaba con Teti, y la nota la daba Matías Rossi con la rotura de neumático de su Ford, perdiendo mucho terreno. El que ascendía fuerte era Ardusso, que superaba a Lambiris y se transformaba segundo en el seguidor de Werner.
Los cambios de piloto continuaron, y Lambiris tercero cedió el auto a Gastón Ferrante, mientras Ardusso le dio el Torino a Tomás Urretavizcaya. El líder Werner también recargó combustible y volvió a salir a pista el mismo, con Trucco muy cerca detrás y en el medio Agustín Canapino, que entraba a boxes en el giro 72 donde cambió el Chevrolet de piloto, en manos de Fede Alonso, quien poco pudo hacer por problemas de motor rápidamente, que dejaron sin ilusión de triunfo al arrecifeño. Werner volvía a la punta seguido de Trucco y Christian Ledesma tercero, aunque habiéndo hecho una parada unicamente. Tras entrar el marplatense al reaprovisionamiento, el tercer lugar lo heredaba Daniel Nefa a bordo del auto de Mazzacane. La rotura del motor en el auto de Mangoni conducido por Enzo Pieraligi, neutralizaba la competencia en la vuelta 78.
Reanudada la prueba, Werner se mantuvo en punta seguido de Trucco y Nefa, con Silva cuarto y Mariano Altuna sobre la Chevy de Urcera en un ascendente quinto puesto. Juan Garbelino sufría un toque sobre el Torino de Matías Jalaf, y perdía la trompa, que quedaba en medio de la recta. Algunos como Facundo Della Motta en el auto de Martín Serrano o Jerónimo Teti en una aparatoso despiste, perdían terreno pero seguían en la vuelta del líder. Por la rotura del motor de Diego De Carlo en conducción de Emmanuel Alifraco, se producía otro auto de seguridad en la vuelta 90, justo en mitad de la carrera.
En la vuelta 92 se reinició la competencia, con Werner en punta seguido de Trucco y tercero Nefa. El de Cuenca-Tres Algarrobos se fue con todo al ataque, y estirando frenaje tomó la punta, pero Werner volvió a la punta en una pelea elecrtizante al cumplir el giro. El tercero Nefa entró en boxes, y tras reaprovisionamiento la Chevy se apagó, y no pudieron ponerla en marcha, quedando complicado en el pelotón, perdiendo la vuelta. Así, con Werner en punta y Trucco segundo, el nuevo tercero era Altuna, que comenzaba a candidatearse. Sin embargo, el de Lobería entraba a cargar combustible, lo mismo que Trucco, que seguía en la conducción de la unidad. Un fuerte golpe en el giro 99 del auto de Pedro Gentile con la conducción de Sebastián Gómez, neutralizaba de nuevo la carrera con Werner líder seguido de Juan Bautista de Benedictis con conducción de Emiliano Spataro y de Juan Tomás Catalán Magni sobre el Ford de Silva.
La competencia se reanudó en el giro 102, con Werner siempre líder seguido de Spataro y Silva. Teti con el auto de Castellano entre los diez entró a cargar combustible, mientras Ferrante se bajaba del auto de Lambiris para subirse Lautaro de La Iglesia, también en el “top ten”. En el giro 106, Werner después de más de 3 horas cedió su lugar a Marcos Muchiut. En ese mismo momento, Trucco superó a De Benedictis, que sorpresivamente se paraba al costado del camino, retomando la marcha a ritmo lento, perdiendo mucho terreno con respecto a la punta. Juan Martín Trucco volvía a ser puntero, seguido de Altuna, y Catalán Magni sobre el Ford de Silva. Un toque de Gastón Rossi a Jerónimo Teti, que quedaba encajado, ponía el quinto pace car de la prueba en el giro 110.
Con la prueba reanudada, Trucco siguió en punta y la pelea se centraba en el segundo puesto entre Altuna y Catalán Magni, con el de Lobería manteniéndose escolta, y el arrecifeño siendo superado por Muchiut que era nuevo tercero de la prueba tras cumplirse 120 vueltas, y luego lo superaba a Altuna para saltar a la segunda ubicación. Lamentablemente en el giro 127, en el auto de Mauricio Lambiris conducido por Lautaro de la Iglesia que marchaba 5to, se desprendió la goma trasera derecha, y entró en trompo quedando en la leca, por lo cual aparecía un nuevo pace car.
La competencia se reanudó con Trucco en punta, pero visiblemente perdiendo el ritmo en su auto por lo cual Muchiut se iba arrimando de a poco. Matías Rossi y Nicolás Dianda con el auto de Josito intentaban recuperar terreno, pero el Torino perdía una rueda y entraba obligado a boxes. A prestar atención con Facundo Ardusso, que había recuperado la vuelta y beneficiado por los pace car, ya se poscionaba quinto. Producto de un toque múltiple en la horquilla entre los autos de Nefa y Angelini en principio, y luego de Patán (auto de Cristian Dose) y Juan Scoltore (auto de Bruno) que perjudicaron también a Teti y Wálter Hernández, que con los autos de Castellano y Ledesma en la vuelta 134 quedaban al costado de la pista cuando marchaban entre los diez, nuevamente salió el pace car.
La carrera se reanudaba en la vuelta 135 con los dos punteros en primera fila, y Trucco prevalecía sobre Muchiut, mientras el cuarto Catalán Magni entraba para darle el auto a Silva nuevamente cambiando gomas, en tanto Altuna le cedía su lugar a Urcera para definir la prueba. Gini quinto le daba el auto a Jonatan Vázquez, mientras el líder Trucco en la vuelta 135 le daba la conducción a Elio Craparo, que salía a pista después de cambiar dos gomas. En tanto Muchiut que tomó el liderazgo ingresó en el giro 140 a cambiar con Juan Ronconi, y colocó dos gomas nuevas, y cedió la punta a Facundo Ardusso que era nuevo líder de la competencia. Por un despiste de Patán, entraba de nuevo el pace car en el giro 142 con Ardusso líder, Urcera segundo, Silva tercero, Craparo cuarto, Ronconi quinto, un sorprendente Tati Angelini sexto, Esteban Gini séptimo, y quien recuperaba la vuelta en el mismo giro que el líder, Valentín Aguirre con el auto de Guillermo Ortelli.
La carrera volvió a su curso en el giro 144 donde Ardusso siguió en punta, pero entró a boxes a cargar combustible, lo mismo que hizo Manu Urcera. Esto sin dudas, benefició a Juan Manuel Silva que tomó la punta hasta con posibilidades de hacer el sprint final sin cargar combustible, lo mismo que Ronconi con el auto de Werner, mientras tercer estaba un sorprendente Angelini, seguido de Craparo cuarto y Gini quinto. Angelini ingresaba a boxes, y eso permitía que asciendan Trucco, Gini y Ardusso ahora sexto.
Silva dominaba pero de a poco, Ronconi y Craparo intentaban acortarle, mientras Gini se mantenía cuarto y Angelini saltaba al quinto lugar, tras superar a Urcera que parecía perder ritmo. La competencia había entrado en una meseta en punta, hasta que en la vuelta 163, a sólo quince del final, apareció de nuevo el pace car por problemas en el auto de Matías Jalaf.
Los últimos tres giros fueron tremendos, con Ortelli reduciendo la diferencia vuelta a vuelta sobre Silva, de a más de un segundo por vuelta. Antes del último giro, Ortelli llegó a la cola del auto de Silva increíblemente, a sólo un segundo y medio de la punta. Silva aguantó con todo, y finalmente se quedó con los 1000 kilómetros de Buenos Aires!!!. Segundo fue Ortelli y tercero en pista Angelini, aunque esa posición quedará para Manu Urcera por el recargo al de Carreras.