Rara primera jornada de entrenamientos en Phillip Island por culpa del frío y de la lluvia. Aunque es verano en Australia, el tiempo no estuvo del lado de los pilotos de MotoGP y los tiempos que encabezó Danilo Petrucci (1:31.764), seguido por Maverick Viñales (1:32.483),quedaron lejos de los mejores allí vistos (1:27.899 figura como mejor vuelta, obra de Jorge Lorenzo en 2013). Ni siquiera todos los pilotos salieron a la pista, pero, eso sí, la vuelta a la acción sirvió para ver por unos instantes el reencuentro sobre el asfalto entre Valentino Rossi y Marc Márquez. Fue el español, que hoy cumple 23 años, el que llegó hasta la rueda del italiano, que ayer cumplió 37. El Doctor lo dejó pasar, y sus mecánicos en el muro ya tenían preparado en la pizarra el mensaje con la palabra Márquez y un zorro, para mostrarle a quién llevaba detrás.
Varios fotógrafos capturaron la imagen que no se pudo ver en Sepang, la del 46 y el 93 rodando juntos de nuevo. Ha tenido que llegar en el trazado australiano, el mismo en el que la pasada temporada se presenció, probablemente, la carrera de la década, con Márquez, Lorenzo, Iannone y Rossi cruzando la meta en ese orden después de haber firmado nada más y nada menos que 52 adelantamientos entre los cuatro peleando por las plazas de podio hasta la misma línea de meta.
Además de la belleza propia de una carrera, también entraba en juego la emoción de la pelea por el título. Tanto Lorenzo como Rossi se vieron superados en la última vuelta y casi al mismo tiempo por Márquez y Iannone. Eso supuso la pérdida de cinco valiosos puntos para Lorenzo y de tres para Rossi, lo que aún dejaba líder al italiano con once de ventaja sobre el español y dos carreras por delante. Sin embargo, al llegar al box, a Valentino se le comenzó a torcer el gesto, naciendo su teoría no demostrada de que Márquez había corrido más pensando en ayudar a Lorenzo que en ganar la carrera. Lo hacía en base a los altibajos de su ritmo, algo que el ilerdense explicó fruto del sobrecalentamiento que sufría su neumático delantero y que le impedía rodar todas las vueltas con la misma intensidad.
Después de eso vino el esperpento de Sepang y el desenlace de Valencia, donde Rossi y los suyos acusaron de de biscotto (amaño) a los españoles para que Lorenzo fuera quien se llevara el título. Esta vez, en Phillip Island, no pasó, pero por las declaraciones que El Doctor hizo ayer está visto que el invierno no fue suficiente para que se olvide de lo que pasó o, mejor dicho, de lo que él cree que ha pasado.
1ra. Jornada de pruebas Moto GP – Australia
1. D. Petrucci (Ita/Ducati) 1:31.764
2. M. Viñales (Suzuki) 1:32.483
3. B. Smith (GBr/Yamaha) 1:32.590
4. S. Redding (GBr/Ducati) 1:32.864
5. C. Crutchlow (GBr/Honda) 1:32.948
6. V. Rossi (Ita/Yamaha) 1:33.088
7. P. Espargaró (Yamaha) 1:33.126
8. Y. Hernández (Col/Ducati) 1:33.841
9. J. Miller (Aus/Honda) 1:33.992
10. A. Iannone (Ita/Ducati) 1:34.049
11. T. Rabat (Honda) 1:35.273
12. M. Márquez (Honda) 1:35.354
13. A. Espargaró (Suzuki) 1:35.584
14. E. Laverty (Irl/Ducati) 1:35.679
15. T. Tsuda (Jap/Suzuki) 1:36.166
16. J. Lorenzo (Yamaha) 1:39.825
17. D. Pedrosa (Honda) 1:40.138
Pole 2015: Marc Márquez (Honda) 1:28.364
Pole 2013: Jorge Lorenzo (Yamaha) 1:27.899
N.B