El sábado es el día más largo con 170 kilómetros cronometrados. Las especiales se localizan más hacia el oeste y consta de un tramo de 53,69 kilómetros, Otates.
Este año se disputarán cuatro tramos que superan los 43 kilómetros y con 399,93 kilómetros contra el tiempo de los 1038 totales, significa que la prueba azteca contará con el 39% de su recorrido cronometrado.
A diferencia de estos gigantescos tramos, el súper especial del jueves por la noche tendrá apenas 1001 metros, pero sería muy difícil encontrar mejor lugar y ambiente para la salida de un rally. El tramo transcurre por las calles de Guanajuato y se disputa justo después de la colorida ceremonia de salida que es seguida por miles de seguidores en la ciudad que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Dicha especial se disputa por antiguos túneles de las minas de plata que hay en la población antes de finalizar en una larga recta y una rotonda donde los coches dan un gran espectáculo.
La jornada del viernes transcurre cerca de Guanajuato e incluye dos pasadas por el tramo de “El Chocolate”, de 44,03 kilómetros, en el cual los participantes alcanzan el punto más alto del rally, 2781 metros sobre el nivel del mar.
Contará, además, con dos pasadas por el corto tramo del Parque del Bicentenario, cerca de Silao, para terminar con dos súper especiales consecutivas en el circuito de carreras de León.
El objetivo de los organizadores del Rally de México, era disponer de los tramos mas largos posibles para hacer del itinerario de la prueba, el mas compacto del campeonato del mundo.
En la segunda pasada por el tramo de Otates, este se disputará en su versión de 43,06 kilómetros, dejando la sección donde se encuentra el famoso salto de “El Brinco”, para el domingo siendo el Power Stage final, que además será televisado en directo. La jornada del sábado también finalizará con dos pasadas más por el circuito de la ciudad leonesa.
El domingo deparará a los pilotos el tramo de Guanajuatito, de 55,92 kilómetros. Es el más largo de la historia del rally y forma parte de 80,22 kilómetros de pistas que se habrán utilizado muchas el día anterior.
Guanajuatito será precedido por otras dos pasadas por el circuito de carreras para acabar con la segunda pasada por El Brinco, donde los tres mejores clasificados sumarán los puntos extras del Power Stage.
Este año no habrá ninguna especial por las calles de León, pero la ciudad mexicana albergará el nuevo parque de asistencia de la carrera, que estará por primera vez al aire libre , ya que en las últimas ediciones estaba situado en la sala de exposiciones Poliforum.