El ex director del equipo Ferrari, Stefano Domenicali, se convertirá en el nuevo CEO de la Fórmula 1 reemplazando a Chase Carey durante la temporada 2021.

Diversas fuentes confirmaron  que Domenicali, de 55 años, asumirá el papel que actualmente ostenta Carey. Si bien aún no se ha finalizado un acuerdo, el italiano está listo para que todo se complete en un futuro próximo.

La F1 todavía no se refirió a la confirmación oficial del nombramiento de Domenicali, pero los equipos ya fueron informados en el transcurso del martes. Actualmente, Carey está firmado para permanecer más allá de fin de año, pero su acuerdo tiene la posibilidad de ser revisado.

Domenicali fue el director del equipo Ferrari en F1 entre 2008 y 2014, habiendo sido su director deportivo desde 1998, siendo parte clave de la racha de seis campeonatos de constructores para la escudería italiana a principios del siglo.

Después de renunciar a Ferrari en abril de 2014, Domenicali se unió a Audi como vicepresidente de nuevas iniciativas comerciales, antes de convertirse en CEO de la marca Lamborghini en 2016, cargo que combinó con su papel como presidente de la comisión de monoplazas de la FIA.

El objetivo principal de Domenicali durante este período fue impulsar una reestructuración de la escalera de desarrollo de monoplazas, ayudando a revivir la Fórmula 2 y formar una nueva plataforma internacional con la Fórmula 3. Pero Domenicali ahora regresará por completo a la F1 como el nuevo jefe de la serie en lugar de Carey, cuyo tiempo como CEO terminará después de más de tres años y medio.

Carey fue nombrado presidente de F1 tras la adquisición de la categoría por parte de Liberty Media en septiembre de 2016, y se convirtió en CEO una vez que se finalizó el acuerdo en enero de 2017, reemplazando a Bernie Ecclestone.

Durante su tiempo a la cabeza, Carey ayudó finalizar el nuevo Acuerdo de la Concordia con los 10 equipos que conforman la grilla. El nuevo pacto está configurado para lograr una distribución más equitativa de los ingresos en el futuro, así como otros temas que ayudarán a la sustentabilidad de la categoría, como las nuevas regulaciones técnicas para 2022 donde se incluye un límite de gastos.

Con Carey a cargo, la F1 también acordó expandirse a nuevos mercados como Vietnam, así como revivir eventos anteriores como el GP de los Países Bajos. Ambas carreras no estuvieron presentes en el calendario definitivo de 2020 ante la pandemia por COVID-19.

El nombramiento de Domenicali lo verá unirse a sus ex colegas de Ferrari, Jean Todt y Ross Brawn, al frente de la F1. Todt ha sido presidente de la FIA desde 2010, mientras que Brawn regresó a la máxima categoría como su director deportivo en 2017 luego de la adquisición por parte de Liberty Media.

S.B

Compartir