El Dakar celebró por segunda vez en su historia una edición con un solo país anfitrión, ya que la primera había sido en 2019 con Perú. El cambio de era de Sudamérica a Medio Oriente se preparó en un tiempo récord de 10 meses, iniciando de cero toda la logística y el diseño del recorrido. Después de un debut con luces y sombras, empañado principalmente por la muerte de Paulo Gonçalves y el grave accidente del holandés Edwin Straver que lo dejó en estado crítico, ASO piensa en el futuro.
David Castera, director del rally, le reveló a Motorsport que están analizando diversas opciones para que Arabia Saudita tenga otro compañero de aventura para 2021. «Creo que vamos a intentar sumar un país más. No trabajamos mucho en el siguiente aún, porque había que hacer correctamente este antes. Ahora que está hecho, vamos a trabajar rápidamente. Arabia Saudita seguro, por supuesto. Y habrá otro más», aseguró en la penúltima jornada del Dakar 2020.
El directivo francés ya dejó claro en la presentación de la 42ª edición en abril de 2019 que su intención era ir sumando nuevos territorios al rally para su tercera etapa en Medio Oriente. Aunque ASO no quiso especificar entre qué candidatos elegirá en los próximos meses, los nombres de Jordania y Egipto, limítrofes con Arabia Saudita en la zona noroeste, parecen ocupar los primeros puestos de la lista. De hecho, Castera dejó caer en abril que representantes de ambos países ya se habían puesto en contacto con la organización francesa.
La opción de Egipto pasaría por cruzar el Golfo de Áqaba y desembarcar en la zona de la Península del Sinaí o bien atravesar el Mar Rojo y llegar a la costa sureste del país, ya que por tierra tendrían que cruzar Israel. Además, ya albergó el rally en 2000, cuando este partió desde la capital senegalesa con el mismo nombre y terminó en El Cairo. Y también en 2003, cuando Sharm el Sheikh sustituyó a Dakar como lugar de llegada.
S.B