Tras un fin de semana con más sombras que luces, Ferrari llega a Hungría con ganas de resarcirse. Los de Maranello se alejan cada vez más de la pelea por el Mundial, y ni siquiera el subcampeonato parece posible ahora mismo.
Para revertir la situación, Mattia Binotto confirmó que siguen trabajando en mejorar el rendimiento. «Vamos a contar con varios elementos que hemos introducido de forma reciente, además de actualizaciones aerodinámicas», adelantó el jefe de equipo de la escudería italiana.
«Por supuesto, también nos centramos en resolver nuestros últimos problemas de fiabilidad. No queremos que vuelvan a suceder. Será importante ver si esta carrera confirma que mejoramos en distintos tipos de circuito», agregó Binotto al respecto.
Sobre las claves de Hungaroring, Binotto destacó la refrigeración como punto importante a tener en cuenta. «Es un circuito en el que la refrigeración es un factor realmente importante. Los autos corren con la máxima configuración de carga aerodinámica. Los neumáticos se desgastan con mucha facilidad por el tipo de curvas, incluso en el tramo final de la clasificación puedes llegar a quedarte sin goma», explicó.
Tanto Charles Leclerc como Sebastian Vettel colocan Hungaroring como uno de los trazados más técnicos del Mundial. «Hungaroring es uno de los circuitos más técnicos del calendario, hay zonas que me recuerdan a una pista de karting. Hay una gran variedad de curvas rápidas y de curvas lentas. Como piloto, no tienes mucho tiempo para pensar», comentó el alemán, que viene de subirse al podio en Hockenheim tras una gran remontada.
Y el factor físico, también será clave. «Hungaroring es un trazado muy físico porque no cuenta con rectas largas y tiene muchas curvas, lo que significa que siempre estás moviendo el volante. Las curvas clave para adelantar son la primera y la 14ª», completó Vettel.
S.B