El autódromo de Albardón, que se construyo en El Villicum, está recuperando el tiempo tras las modificaciones al proyecto original que obligaron a frenar los trabajos.
Los cambios no son en el dibujo del trazado, sino en cuestiones técnicas que la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) exigieron para que el circuito pueda recibir categorías de campeonatos mundiales. Esto es, los desniveles en las rectas y los radios de giros.
“Son especificaciones técnicas que surgieron por pedidos de la FIA y la FIM, porque para las categorías nacionales el proyecto estaba sobrado. Pero para que sea un circuito de carácter internacional, las rectas deben ser ascendentes hacia las curvas y en los metros previos al giro, cambiar el nivel a descendente.
También, se modificaron algunos grados los radios de giro y también los peraltes. En el país sólo el autódromo de Santiago del Estero cumple esas especificaciones, el segundo de Argentina será el del Villicum”, dijo el intendente de Albardón, Juan Carlos Abarca.
La pista empezó a construirse en febrero del año pasado y el objetivo era tenerlo listo en octubre, para organizar una fecha de TC, pero estos cambios atrasaron los trabajos.
Por su parte, según adelantó Abarca, están trabajando con la organización del Campeonato Mundial de Superbike (motos) para contar con una fecha en Argentina para este año. A su vez, el ministro de Turismo de la Nación, en su reciente visita a San Juan, le confió al gobernador Sergio Uñac que le ofrecieron al país nuevamente una fecha de la Copa Porsche GT3 y que, de estar listo el autódromo albardonero, podrá ser sede de la carrera para este año.
•PRESUPUESTO: 170 millones de pesos cuesta el autódromo que se construyo en Albardón y que será provincial. Fue licitado a fines de 2015.
•LA PISTA
18 metros de ancho tiene la pista y es la más ancha del país. La extensión máxima del circuito será de 4.700 metros, pero habrá otros de 3,5 y 2,3 km.
C. L