Robert Kubica era candidato a ser estrella en la F-1. Piloto en alza que estaba en las agendas de los principales equipos e incluso rumores de los bien informados aseguraban que había firmado contrato en su momento con Ferrari para acompañar a Fernando Alonso. Sin embargo, un accidente hace exactamente hoy seis años en el Rally de Andorra, prueba que corría por simple divertimento, le cambió la vida. Gravísimas lesiones en su brazo y mano derecha acabaron con muchos de sus sueños. Ahora el polaco de 32 años va a disputar el Mundial de Resistencia con Kolles, incluyendo las 24 Horas de Le Mans, pero no olvida su pasión por la F-1 y espera oportunidades y cuenta pensamientos en ‘motorsport.com’.
«Hace tres años me ofrecieron probar un auto de Fórmula 1, pero en ese momento no confiaba en hacerlo bien. Sé que hay oportunidades que sólo aparecen una vez, pero siempre quise asegurar mi condición y estar seguro de lo que podía hacer. Y si no estaba seguro, siempre me dije a mí mismo: ‘olvídalo’. Mi condición física no es común y pocas personas experimentaron circunstancias similares. Cada uno reacciona de una manera diferente, y eso puede ser algo muy personal», explica Kubica.
Situaciones en tiempo concreto, que podrían revertirse en el futuro: «Ahora contestaría diferente, me gustaría intentar manejar un Fórmula 1. Ha pasado tiempo, pero creo que podría hacerlo bien. Me gustaría revivir la experiencia de los Fórmula 1. Probé varios simuladores y estoy convencido de que podría competir en el 80% de las pistas, aunque no en todas», reconoce el polaco.
Eso sí, Kubica tiene los pies en la tierra y es sincero al afirmar: «Tengo que reconocer que hacer un test de Fórmula 1 es una cosa y disputar un fin de semana completo es otra totalmente diferente. En mis tres últimas temporadas de Fórmula 1, logré alcanzar un destacable nivel de rendimiento, un nivel que creo que ahora no tendría. Para llegar a ese nivel de rendimiento hay que trabajar duro durante muchos años. En rally eché de menos ese aspecto, el tiempo que necesitas para prepararte y llegar a tu máximo nivel, porque ahí todo fue muy rápido».