dakar

El Rally Dakar de 2017 fue presentado este miércoles en París y los organizadores aseguraron que será la edición más difícil desde que la carrera llegó a territorio sudamericano.

«El Dakar descubre este año un 29º país y Paraguay nos espera para ofrecernos una ‘fiesta fenomenal'», comentaba, entusiasmado, Etienne Levigne al inicio de la conferencia de presentación del Dakar 2017, mientras que su director deportivo, Mar Coma, prometía a su vez a todos los aventureros «la edición más difícil de la historia sudamericana del rally».

Para el próximo mes de enero se perfila claramente un Dakar de contrastes. Los pilotos deberán abordar un clima tropical y calor por encima de los 40 grados para la salida en Asunción y, tan solo unos días más tarde, se enfrentarán a temperaturas bajo cero para aquellos que sigan avanzando de noche por el Altiplano de Bolivia.

La amplitud térmica estará sobre todo vinculada al aumento de la altitud que se experimentará durante el Dakar, partiendo del nivel del mar para acercarse a los 5000 metros. Desde 2014 se han realizado varias incursiones en Uyuni, ahora se propone una auténtica exploración de Bolivia a los competidores.

La estancia en la alta montaña, incluida la jornada de descanso en La Paz, durará una semana. Por lo tanto, la gestión de las fuerzas y de la mecánica, con tanto cambio atmosférico, será uno de los parámetros que habrá que tener en cuenta. Sin embargo, la criba se producirá en función de las cualidades esenciales que exige el rally raid: las aptitudes de navegación, aún más importantes en esta edición a través de la modificación del sistema de GPS; la regularidad, que se pondrá a prueba en seis especiales que superarán los 400 km; la superación de las dunas y la conducción en la arena, sobre todo en tramos del recorrido todavía desconocidas por los pilotos asiduos al rally, sin olvidar la gran etapa emblemática, bautizada como «Súper Belén», a tres días de la meta final en Buenos Aires.

S.B