La sorprendente salida de Sebastian Vettel de Ferrari, y los siguientes movimientos de Carlos Sainz y Daniel Ricciardo pusieron el foco en el segundo asiento de Renault. La llegada de Sainz a Ferrari propició que Ricciardo ocupara su asiento en McLaren, lo que dejó un asiento libre en la escudería francesa como el más codiciado de los que parecen disponibles de cara a 2021.

Con las cartas echadas sobre la mesa, en Renault surgen los nombres del propio Vettel, como así también los de Fernando Alonso, Nico Hülkenberg, Valtteri Bottas, Guanyu Zhou y Christian Lundgaard surgen como alternativas.

Vettel todavía no habló desde que se confirmó su salida de Ferrari hace una semanas, ocultando cuál podría ser su próximo movimiento. Con 32 años, el cuatro veces campeón del mundo todavía tiene muchas temporadas por delante, pero podría retirarse si no se ve capaz de encontrar un asiento de máximo nivel.

No parece que Mercedes vaya a ponerlo junto a Lewis Hamilton, por lo que su mejor opción podría ser ir a la marca del Rombo. El hecho de que Ricciardo se vaya a un rival directo no habla bien de Renault, pero el equipo invirtió fuertemente en su proyecto de F1 con el objetivo de luchar por victorias y podios de nuevo con la normativa que entrará en vigencia en 2022.

Sería, sin duda, un paso atrás hacia la zona media para Vettel, que siempre estuvo en los puestos de adelante desde hace más de 10 años. Pero Renault es la opción más realista en la mesa, ahora mismo.

Un movimiento a Enstone daría objetivos a largo plazo a Vettel, que jugaría un papel clave en la reconstrucción del equipo. Sería la referencia y tutelaría a Esteban Ocon. También es uno de los pocos equipos que podrían pagar un salario como el suyo.

Tanto Vettel como Renault quedaron abatidos después de 2019. Una asociación para 2021 podría ofrecerles la opción de resurgir juntos.

Por otra parte, el nombre más comentado en relación con el asiento de Renault fue el de Alonso. El español ganó sus dos títulos de F1 con Renault en 2005 y 2006 durante un período de cuatro temporadas con el equipo, y regresó para 2008 y 2009, después de un campeonato para olvidar con McLaren.

Alonso siempre manifestó que estaría abierto a un regreso a la F1 bajo las nuevas normativas, ya que se retiró a finales de 2018 debido a su desencanto con la categoría después de cuatro años difíciles en Woking. Una tercera época en Renault seguramente sería el último proyecto del asturiano en la F1 a medida que se acerca a los 40 años, pero también le daría la oportunidad de aumentar su legado si puede ayudar a devolver al equipo al frente de la grilla.

Tiene el halo de estrella que Renault querrá en su alineación, y sin duda se erige como uno de los pilotos más rápidos del mundo. Pero después de salidas dramáticas de McLaren (dos veces) y Ferrari en el pasado, habrá algunos interrogantes sobre la armonía que puede haber en el equipo.

Alonso también tendría que pasar por un difícil 2021, después del retraso en la introducción de la nueva normativa, algo que anteriormente reconoció que era una pena, dada la necesidad de cambio de la F1.

Otro nombre vinculado con una segunda fase en Renault es Hülkenberg, quien dejó el equipo a finales del año pasado después de tres temporadas en Enstone. El alemán perdió su asiento a manos del joven Ocon, pero enfatizó que no descartaría un regreso a la F1 en el futuro.

El piloto de 32 años señaló recientemente que sólo estaba interesado en un regreso que le permitiera ser competitivo y no simplemente sumar números, y la promesa de proyecto de Renault seguramente encajaría. Es posible que se requieran parches después de su salida, pero si le dieran la oportunidad de pelear al frente de mitad de tabla y apuntar a su tan esperado primer podio, seguramente aprovecharía la oportunidad.

Algunas otras versiones indican el supuesto interés de la escudería francesa por Bottas. En los últimos días circuló la noticia de un posible acercamiento entre su representante, Didier Coton, y los directivos de la marca del Rombo, aunque la prioridad del finlandés sería la de continuar ligado a Mercedes para la próxima temporada.

Incluso antes de que se confirmara la salida de Ricciardo de Renault, el director del equipo, Cyril Abiteboul, había estado hablando sobre la posibilidad de que un junior obtuviera un lugar para 2021. El chino Guanyu Zhou es actualmente el líder de la Renault Sport Academy y anteriormente formó parte del programa de jóvenes pilotos de Ferrari.

Zhou impresionó en su paso de F3 a F2 en 2019, donde sumó cinco podios y una pole position con UNI-Virtuosi en camino al séptimo lugar en el campeonato. Una vez que la temporada 2020 comience, Zhou será uno de los favoritos para luchar por el título después de permanecer con Virtuosi, pero necesita terminar entre los cuatro primeros para obtener los puntos de súper licencia necesarios para competir en la F1.

Sería una verdadera muestra de fe de Renault en sus jóvenes pilotos, además de una gran operación de marketing, con China como un mercado clave en el que el fabricante desea expandirse. Tal movimiento también supondría un gran impulso para Ocon, que con 24 años podría entrar en 2021 como el líder del equipo, un papel que puede necesitar si quiere permanecer más allá de finales del próximo año.

Otro miembro de la Renault Sport Academy que puede optar al asiento es Lundgaard, de 18 años. Puede que el danés sólo haya corrido en monopostos desde hace poco más de tres años, pero causó sensación al ganar dos títulos de F4 y terminó sexto en el de la F3 del año pasado.

Renault trabajó para asegurarle a Lundgaard un lugar en F2 para 2020 después de disputar dos carreras en Abu Dhabi a fines del año pasado, con el equipo referente ART Grand Prix. El danés sería la opción más arriesgada de Renault dada su inexperiencia, pero los jefes del equipo lo valoran mucho.

Nuevamente, necesitaría de un resultado entre los cuatro primeros en F2 este año para obtener suficientes puntos de súper licencia, pero una impresionante temporada de novato podría meterlo en la quiniela. A pesar de lo rápido que se movió el mercado de pilotos en los días siguientes a la salida de Vettel de Ferrari, no parece probable que Renault tome una decisión dentro de poco.

Hablando con Motorsport, Abiteboul confirmó que no tomarán una decisión hasta que no empiece la temporada. «Nuestra postura es de tomarnos el tiempo para valorarlo adecuadamente, para asegurarnos de que tomamos la decisión correcta. Será una decisión importante y quien venga para 2021, seguramente siga hasta 2022», aseguró.

«Además, aunque la hoja de ruta de la categoría cambie con la normativa, nuestras ambiciones no cambiaron y tenemos que asegurarnos de tener los pilotos correctos. Queremos tomarnos el tiempo para acertar con la decisión», concluyó Abiteboul.

S.B

Compartir