La temporada 2020 de Fórmula 1 ya conoce sus ocho primeras carreras entre julio y septiembre, que se disputarán todas en Europa, y a puertas cerradas.

Este año, la F1 iba a vivir un calendario récord con hasta 22 carreras, pero el coronavirus obligó a postergar o cancelar los diez primeros Grandes Premios, y se temió que la pandemia dejara el campeonato con menos de diez fechas. Sin embargo, el nuevo calendario en el viejo continente consta ya de seis sedes que verán ocho fines de semana de actividad en un período de diez, algo inédito para la categoría.

Para los Grandes Premios con dos carreras, con el objetivo de evitar que fuera monótono, se propuso disputar una de ellas con el formato de grilla invertida, pero Mercedes se opuso. Además, una alternativa de correr en Silverstone en dirección contraria tampoco prosperó.

La F1 pudo cumplir su intención y la temporada comenzará en Austria los días 5 y 12 de julio, con una doble carrera que aparece definido en el calendario revelado como GP de Austria y GP de Estiria.

El plan era disputar luego carreras en Silverstone el 26 de julio y el 2 de agosto. Sin embargo, la cuarentena a la que obliga Gran Bretaña para la gente que viaje al país hizo incluso peligrar la presencia de esa prueba en el calendario. Finalmente, el gobierno británico suavizó las restricciones y Silverstone albergará dos carreras, el 2 y el 9 de agosto, la segunda de ellas nombrada el GP 70° aniversario, ya que el 13 de mayo se cumplieron siete décadas desde la primera carrera del mundial en 1950.

El lugar que iba a ocupar la primera de esas dos citas es finalmente para Hungría, que albergará la tercera carrera de la temporada, el 19 de de julio. El Red Bull Ring y el Hungaroring están a sólo 420 kilómetros de distancia, lo que facilitará las tres primeras citas seguidas.

Tras eso habrá un descanso de una semana antes de empezar otro triplete entre Gran Bretaña y Barcelona. El GP de España podrá cumplir la renovación que firmó el año pasado y recibirá a la máxima categoría el 16 de agosto.

Tras una semana de descanso, el GP de Bélgica será, como siempre, en el último fin de semana de agosto (del 28 al 30) a pesar de la prohibición de eventos masivos vigente hasta el 1 de septiembre. Se barajó el 13 de septiembre como alternativa, pero sólo si Azerbaiyán no se celebraba el fin de semana siguiente. Bakú no está todavía confirmado, pero podría tener una fecha a finales de septiembre.

El tradicional GP de Italia mantiene su fecha original del 6 de septiembre en Monza. En el comunicado anunciando las ocho carreras europeas, la F1 reveló que trabaja en un calendario de entre 15 y 18 Grandes Premios, hasta diciembre.

Las bajas de Singapur y Canadá son muy previsibles, dado que son circuitos urbanos y semipermanentes, y ambos requieren una gran cantidad de preparativos. Por la misma razón, Australia tuvo que asumir que no podría celebrar su carrera este año.

Zandvoort también se vio afectado por las restricciones locales aplicadas y no hay interés en organizar el primer evento a puertas cerradas. La de los Países Bajos es una de las tres carreras europeas que se caerán del que era el calendario original, junto con Mónaco (que se negó a buscar otra fecha desde el primer momento) y Francia.

Luego del periplo por el continente europeo y estas ocho fechas, la idea es continuar con Azerbaiyán, Rusia, China, Japón, Estados Unidos, México, Brasil, Vietnam, una cita doble en Bahrein, y cerrar el calendario en Abu Dabi.

    Calendario confirmado F1 – 2020    

Fecha Gran Premio Circuito

5 de julio

Austria

Spielberg

12 de julio

Estiria Spielberg

19 de julio

Hungría Budapest

2 de agosto

Gran Bretaña

Silverstone

9 de agosto

70° aniversario Silverstone

16 de agosto

España Barcelona

30 de agosto

Bélgica Spa

6 de septiembre

Italia

Monza

S.B

Compartir