Los organizadores del Gran Premio de Hungría insisten en dos puntos, ya que la crisis del coronavirus continúa cuestionando el calendario de la Fórmula 1: su intención de cumplir con la fecha inicial del 2 de agosto, pero también la flexibilidad que pueden tener si es que es necesario. Si la F1 puede apegarse al plan esbozado al comienzo de la semana, la carrera de Budapest teóricamente se convertiría en la tercera en el calendario alternativo, después de Spielberg y Silverstone.
En caso de dos carreras más en julio, incluso sería el quinto Gran Premio de la temporada. «Estamos en contacto diario con el titular de los derechos. Liberty sabe que estamos abiertos a todo tipo de soluciones, y estamos listos para organizar el Gran Premio. La forma en que va a suceder está claramente fuera de nuestro control y depende de la situación en la que se encuentre el país. Esperamos que las medidas de aislamiento se relajen y veamos cómo la vida vuelve a la normalidad. Como lo confirmaron los austríacos y los británicos, estamos totalmente comprometidos con el arranque de la temporada de la F1», le contó el director del Hungaroring, Zsolt Gyulay, a Motorsport.
«Discutimos la opción de una carrera a puertas cerradas, pero este protocolo todavía está en desarrollo para Austria. Si se ha desarrollado, sin duda también cumpliremos con las regulaciones. Por supuesto, muchas cosas también dependen de las reglas del gobierno. Sin embargo, una cosa es cierta, para el gobierno como para el Hungaroring, es muy importante organizar el Gran Premio de Hungría», enfatizó el directivo.
Asimismo, Gyulay remarcó las alternativas que se contemplan. «Hay dos opciones. La primera es organizar una carrera a puertas cerradas, como en Austria. Esto sin duda significaría una gran pérdida para el promotor. La segunda opción es organizar el Gran Premio con el público, para el que rompimos el récord de asistencia el año pasado y, según las preventas, se esperaba una cifra similar para la edición de este año. Por supuesto, las ventas de entradas se detuvieron desde el principio de la pandemia de coronavirus y tenemos que adaptarnos a la nueva situación. Incluso si el uso del circuito se suspende por el momento, continuamos con el mantenimiento y estamos preparados para el Gran Premio de Hungría que se celebrará el 2 de agosto», puntualizó.
Cuando se le preguntó sobre las discusiones en curso y las alternativas previstas, la ubicación de la fecha húngara no fue cuestionada por el momento. «Por ahora, no surgió ninguna otra fecha», aseguró Zsolt Gyulay, quien también explicó que la posibilidad de dos carreras tampoco se puso sobre la mesa. «Es demasiado pronto para hablar de ello porque las negociaciones todavía no llegaron este punto. El circuito es adecuado para la organización de dos carreras consecutivas. Además, el país se beneficiaría desde un punto de vista turístico o económico si los equipos pasaran dos semanas en Hungría», concluyó.
Por su parte, Hockenheim confirmó que está en conversaciones con la Fórmula 1 para albergar una carrera en 2020, ante la complicada situación por el coronavirus. Después de que un patrocinio de Mercedes mantuviera vivo el GP de Alemania en 2019, Hockenheim no pudo alcanzar un nuevo acuerdo con la para mantener su cita en 2020.
El GP de Alemania no estaba en el plan inicial de 22 carreras de las F1 para 2020, pero la pandemia de COVID-19 obligó a cancelar o posponer las primeras 10 citas de la temporada. Ahora los responsables de la F1 están tratando de reorganizar un calendario con careras europeas a puertas cerradas durante el verano, lo que ha llevado a Hockenheim a presentarse como posible escenario.
«Puedo confirmar que estamos en conversaciones. Estuvimos y estamos en contacto con nuestros colegas de la F1 desde hace algún tiempo. Después de muchos años de relación, es bastante normal preguntar al otro cómo está actualmente. Estamos en conversaciones respecto de estos temas. Y también hablamos de las incertidumbres del calendario de la F1», le contó el CEO de Hockenheim, Jorn Teske, a Motorsport.
Teske sostubo que Hockenheim estaría contento de celebrar una carrera sin público, siempre que todas las condiciones de las autoridades locales se cumplan. «Si podemos asegurar lo que exigen las autoridades, y el aspecto económico tiene sentido para nosotros, entonces Hockenheimring no destacaría celebrar una carrera a puerta cerrada. Sin embargo, todavía tenemos que empezar esas conversaciones. No está todo tan hablado como algunos puedan pensar en estos momentos», completó.
S.B