Chase Carey, CEO de la F1, reveló sus planes para poner en marcha el mundial de Fórmula 1 con entre 15 y 18 carreras, cuyo inicio sería en julio.
Las primeras 10 fechas de la temporada fueron canceladas o pospuestas debido a la pandemia del coronavirus, con el GP de Francia siendo el último en incorporarse a esta aciaga lista este mismo lunes. Los planes siguen en marcha para que el GP de Austria se celebre el 5 de julio a puertas cerradas, con una cantidad de personal del paddock reducida para cumplir con las restricciones impuestas por las autoridades locales.
En una actualización este lunes, Carey confirmó que el plan es celebrar carreras en Europa, Asia y América antes de cerrar el año en Medio Oriente. Las citas europeas tendrían lugar en julio, agosto y septiembre –inicialmente a puertas cerradas– antes de desembarcar en Asia y América.
Bahrein y Abu Dhabi serían, por lo tanto, las últimas dos citas del año, en diciembre. «Aunque esta mañana se anunció que el GP de Francia, programado para finales de junio, no se celebrará, estamos cada vez más confiados con el progreso de nuestros planes para comenzar la temporada en verano», afirmó Carey.
«Tenemos como objetivo empezar a correr en Europa en julio, agosto y a principios de septiembre, con la primera carrera en Austria, del 3 al 5 de julio. Septiembre, octubre y noviembre nos llevarán a Eurasia, Asia y América, terminando la temporada en el Golfo en diciembre, con Bahrein antes de la tradicional final de Abu Dhabi. Esto nos llevará a completar unas 15 o 18 carreras. Publicaremos nuestro calendario definitivo lo antes posible», agregó el dirigente.
Los comentarios de Carey encajan con su objetivo previo de un calendario de 15 a 19 carreras, pero ofrece más contenido en cuanto a las localizaciones. La F1 necesita de, al menos, ocho carreras en tres continentes para ser considerada campeonato del mundo en 2020.
Carey confirmó que las primeras carreras de este rediseñado calendario serán a puertas cerradas, pero espera que las restricciones de cada gobierno se vayan levantando a medida que avance el año y permitan a los aficionados acudir a los circuitos. «Esperamos que las primeras carreras sean sin fans, pero que estos sean parte de nuestros eventos a medida que avance el calendario. La salud y la seguridad de todos sigue siendo la prioridad número uno y sólo avanzaremos si confiamos en que tenemos procedimientos fiables para afrontar los riegos y los posibles problemas», comentó.
«La FIA, los equipos, los promotores y otros agentes clave estuvieron trabajando con nosotros en todo este tiempo, y queremos agradecerles su apoyo y esfuerzos durante este increíblemente complicado periodo. También queremos reconocer el hecho de que los equipos nos hayan estado apoyando al mismo tiempo que se concentran en su enorme y heroico trabajo de construir ventiladores para ayudar a los infectados por Covid-19», cerró Carey.
S.B