Ricardo Risatti alcanzó la victoria en el coliseo porteño apostando a una estrategia conservadora al inicio y muy agresiva sobre el final de la competencia. En el Coliseo porteño, el segundo lugar quedó en poder de Néstor Girolami; mientras que Mariano Altuna finalizó en el tercer puesto.

La final de “La Carrera del Año” se puso en marcha con una gran incertidumbre que inundó los boxes producto del clima que generó muchas dudas sobre el compuesto de neumático que se debía utilizar. Esto repercutió inmediatamente en la elección de la estrategia ya que muchos empezaron a reconsiderar el momento de ingresar a los boxes para la recarga de combustible. El plan de carrera se modificaba permanentemente y las dudas se ganaban la grilla.

Luego de varios cambios y mucha corridas el semáforo se apagó y l competencia se inició con un claro dominio de Franco Girolami que empezaba a marcar el ritmo de la carrera. Canapino segundo se mantenía cerca y por momento intentó atacar la posición del líder.

Las condiciones de la pista fueron mejorando. La lluvia no se presentó durante la carrera y esto hizo que poco a poco el pavimento muestra la huella por donde se debía transitar. En ese momento comenzaron las detenciones no solo buscando recarga de combustible, sino también para cambiar los neumáticos. Hubo varios pilotos que tomaron la decisión de largar con caucho para piso húmedo y luego debieron modificar el compuesto.

La carrera cambió su fisonomía cuando Franco Girolamí ingresó a boxes y perdió mucho tiempo luego de cargar combustible se realizó el cambio de neumáticos donde el equipo tardó más de la cuenta y perdió valiosos segundos que lo retrasaron en el clasificador al piloto que asomaba como el firme candidato luego de la sesión clasificatoria.

Canapino se retrasó y Gabriel Ponce de León tomó el mando de la carrera posicionándose como un nuevo candidato mostrándose firme pero con la deuda de ingresar a boxes. Al momento de cumplir con la exigencia el nuevo líder de la carrera era Luis José Di palma quién había optado por una estrategia muy arriesgada y decidió mantenerse en pista sin cambiar neumáticos ni recargar combustible.

La competencia llegó a la mitad y aparecieron en escena Ricardo Risatti, Néstor Girolami, Mariano Altuna, Gustavo Tadei, Antonino Sganga quienes al inicio optaron por una estrategia más conservadora. Altuna se mostraba muy firme y Néstor Girolami mostraba un auto firme sobre el final de la competencia. Adelante Risatti iniciaba un acercamiento peligroso a la posición de Di Palma cuando la competencia se neutralizaba producto del despiste de Matías Rossi que tuvo un domingo muy complicado después de la clasificación del sábado.

Antonino Sganga fue uno de los primeros que tuvo que desistir de la carrera por complicaciones con la falta de combustible y detrás de él lo hacía Juan Cruz Acosta quién en la primera parte de la carrera se posicionó en el grupo de punta.

La competencia se aceraba al final y las miradas apuntaban a “Josito” Di Palma y el potencial de su auto que empezó a mostrar algunas falencias producto de la exigencias de la carrera. Adelante y con una buena diferencia se perfilaba para recibir la bandera a cuadros pero a solo una vuelta del final debió ingresar a boxes para cargar combustible ya que el auto empezó a perder rendimiento.

Eso le abrió la puerta a Ricardo Rissatti con el Fiat Tipo, que desde hace varias fechas estuvo buscando su revancha. Dentro del equipo Fiat Octanos este es el primer triunfo que obtiene el cordobés luego de un par de intentos fallidos. La segunda posición quedó para Néstor Girolami con el Mercedes Benz que luchó de manera intensa con Mariano Altuna con el Chevrolet del SDE Competición que al final completó el podio con un excelente trabajo estratégico pudo revertir el sábado clasificatorio que no había sido bueno.

Al final de la competencia los Comisarios Deportivos tomaron varias decisiones importantes entre las que se destacan la exclusión de la competencia a Agustín Canapino y el recargo con 30 segundos a Franco Girolami por haber utilizado más personas de lo reglamentario para el cambio de neumáticos y en el caso puntual de Agustín Canapino por haberse constatado una anomalía en el bidón de carga de combustible.

    Final TRV6 – Buenos Aires    

Pos. Piloto Marca Vtas. Tiempo Dif.
1 29 Risatti, Ricardo Fiat 36 56:56.268
2 11 Girolami, Néstor Mercedes Benz 36 56:57.253 0.985
3 27 Altuna, Mariano Chevrolet 36 57:00.525 4,258
4 2 Tadei, Gustavo Mercedes Benz 36 57:01.007 4,739
5 10 Azar, Diego Mercedes Benz 36 57:01.389 5,122
6 82 Lambiris, Mauricio Ford 36 57:02.358 6,090
7 8 Ponte, Martin Mercedes Benz 36 57:05.789 9,521
8 107 Valle, Lucas Mitsubishi 36 57:08.449 12,181
9 16 Ponce de León, Gabriel Toyota 36 57:13.181 16,913
10 93 Rodríguez, Matías Mitsubishi 36 57:13.815 17,547
11 13 Di Palma, Luis José Mercedes Benz 36 57:22.545 26,277
12 5 Guerra, Lucas Toyota 36 57:36.825 40,557
13 3 Girolami, Franco Mitsubishi 36 57:37.765 41,497
14 115 Ciantini, Diego Mercedes Benz 36 58:48.455 1:52.187
15 157 De Benedictis, Juan B. Mercedes Benz 35 57:39.290 1 Vuelta
16 7 Sganga, Antonino Mercedes Benz 32 51:25.649 4 Vueltas
17 18 Acosta, Juan Cruz Toyota 31 50:02.252 5 Vueltas
18 19 Krujoski, Humberto Chevrolet 28 45:32.243 8 Vueltas
19 17 Rossi, Matías Toyota 23 35:47.072 13 Vueltas

AUTO N° 19 APERC. POR M. PELIGROSA AL AUTO N° 18 Y 93.

AUTO N° 1 EXC. POR NO RESPETAR ART. 34 DEL REG. TEC. Y ART. 26.1 DEL REG. DE CAMP.

AUTOS N° 3, 115, 157 Y 5 REC. CON 30 SEG. POR NO RESP. ART. 26.1 REG. DE CAMPEONATO.

S.B

Compartir