La CDA del Automóvil Club Argentino emitió el Reglamento Particular de la Prueba (RPP) para la competencia del próximo fin de semana en San Martín, Mendoza.
REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA
AUTODROMO DE CIUDAD DE SAN MARTIN
SUPER TC2000
CAPITULO 1
Art. 1 ORGANIZADOR
Autosports S.A., en adelante denominado el Organizador, sociedad civil, autorizada por la
Comisión Deportiva Automovilística del Automóvil Club Argentino, de conformidad con lo
establecido por el Reglamento Deportivo Automovilístico (RDA) y el Código Deportivo
Internacional (CDI), organizará las carreras que a continuación se detallan:
Fecha: 6, 7 y 8 de mayo de 2016
Escenario: Autódromo Ciudad de San Martín, provincia de Mendoza
Circuito: Jorge Ángel Pena
SUPER TC2000
Extensión: 4.167 metros
Categorías soporte
FORMULA RENAULT 2.0
COPA FIAT ABARTH
Esta es una prueba organizada de conformidad con el Reglamento de Campeonato de SUPER
TC2000-2016 y de cada categoría participante, aprobados por la Comisión Deportiva
Automovilística del Automóvil Club Argentino.
Art. 2 AUTORIDADES DEL ORGANIZADOR
El Organizador ha designado a las siguientes personas como Autoridades de Prueba:
Director de la Prueba: Sr. Carlos Lucci
Resp. de Sanidad en Pista: Dr. Pedro Bressi
Comisario de Pista: Sr. Jorge Asis
Comisario de Boxes: Sr. Jorge Asis
Resp. de Seguridad: Sr. Carlos Martelitti
Resp. de Parque Cerrado: Sr. Omar Montauti
Art. 3 FISCALIZACION
La fiscalización de estas competencias será realizada por la Comisión Deportiva Automovilística del
Automóvil Club Argentino, quien ha designado a las siguientes autoridades:
Comisarios Deportivos: Sres. Diego Mesa – Mariano Acebal – José Luis Raimondo
Director de Carrera: Sr. Ricardo Caballero Vieyra
Comisarios Técnicos: Sr. Angel Portela – Daniel Griwiniec
Responsable de Cronometraje: Sr. Arnaldo Lo Giudice
Art. 4 VEHICULOS ADMITIDOS:
Son admitidos todos los vehículos que responden a las prescripciones del Reglamento Técnico de
las categorías participantes.
Art. 5 SEGUROS:
El Organizador tiene contratado un seguro para todo su campeonato en la Cia. RÍO URUGUAY
SEGUROS N° de Póliza: 00:07:0027320
Art. 6 RECLAMACIONES Y APELACIONES
Los procedimientos para las reclamaciones y las apelaciones serán los establecidos en el
Reglamento Deportivo Automovilístico (RDA)
CAPITULO 2
GENERALIDADES
Art. 7 PRUEBAS OFICIALES
Las pruebas de SUPER TC2000 y de las categorías soporte, que integran esta manifestación
deportiva, tendrán su desarrollo en el Autódromo Ciudad de San Martín, Mendoza, cuya
extensión es de 4.167 metros, en sentido de las agujas del reloj, según cronograma de horarios
adjunto.
Art. 8 PROGRAMACION DEL EVENTO
Es el establecido en el Cronograma adjunto que es parte de este Reglamento Particular de la
Prueba, cuya actividad oficial comienza el día sábado 7 y finaliza el domingo 8 de Mayo de 2016.
Art. 9 PUNTAJE A OTORGAR
El SUPER TC2000; la Fórmula Renault 2.0 y la Copa Fiat Abarth, otorgarán el puntaje establecido
en sus correspondientes Reglamentos de Campeonatos.
ARTICULOS ESPECIFICOS PARA EL SUPER TC2000
Art. 1 VUELTA JOKER
Se considera “Vuelta Joker”, a aquella que se realiza tomando el atajo indicado en la zona
especificada en el plano adjunto.
La entrada y la salida de la “Vuelta Joker”, contará con un carril exclusivo.
Los participantes, que decidan realizar la Vuelta Joker, deberán ingresar y egresar por los carriles
destinados a tal fin, sin pisar las líneas demarcatorias.
El no cumplimiento de esta medida, derivará en sanciones.
Los pilotos que realicen el recorrido convencional de la pista, podrán invadir (pisar) el carril de
ingreso a la “Vuelta Joker”.
Art. 2 ENTRENAMIENTOS
Durante los entrenamientos estará permitido el paso por la vuelta joker. Los tiempos registrados
durante los paso por ese sector, no serán tenidos en cuenta para el resultado general de los
entrenamientos.
Art. 3 SISTEMA DE CLASIFICACION
El mismo que establece el ART. 10 del Reglamento de Campeonato de SUPER TC2000 2016.
Para esta competencia, se utilizará el sistema de handicap 2 (dos).
Se prohíbe el paso en todo concepto por la vuelta joker.
Los diez mejor de la tanda Q3 clasificará durante diez (10) minutos sin límite de vueltas y para el
caso de ingresar a boxes quedarán en régimen de Parque Cerrado frente a su box.
Art. 4 PRUEBA FINAL
Se realizará con un recorrido total de 24 vueltas al circuito de 4.167 metros cubriendo una
distancia total de 100.008 Kms. o un tiempo máximo de carrera de (45) cuarenta y cinco minutos,
lo que se cumpla primero.
Art. 4. 1 VUELTA JOKER
Cada participante, una vez cumplida la vuelta tres (3) de la Prueba Final y hasta la vuelta 23 de
carrera, aun cuando la carrera pueda ser prolongada conforme el Art. 11 del Reglamento de
Campeonato, podrá realizar hasta DOS (2) vueltas joker, considerando a la misma aquella que se
realiza tomando el atajo por la zona especificada en el plano adjunto. La vuelta 23 se podrá
cumplir utilizando el atajo “Joker”.
Durante los 10 minutos de boxes abiertos previos a la competencia final, se prohíbe realizar la
vuelta joker.
En caso de neutralización de la carrera con Auto de Seguridad, durante el transcurso de la misma,
no se permitirá optar por la vuelta joker.
Queda prohibido realizar la vuelta joker en el último giro de carrera.
Art. 4.2 LARGADA EN MOVIMIENTO
Luego de finalizados los diez minutos de boxes abiertos, los autos se ubicarán en la falsa grilla
frente a los boxes, estando al frente el Auto de Seguridad (AS).
Se exhibirán los carteles 2/5 – 5 – 3 y 1 – Bandera Verde y dará la vuelta previa.
Los autos continuarán detrás del líder y al salir de la curva anterior a la recta de Largada, se
ordenarán a la par a partir del cono de referencia y a 50/60 kms de velocidad hasta llegar al
sector de largada donde se encuentra el semáforo.
El largador tendrá el semáforo encendido con la luz roja. Si considera que están ordenados,
apagará la luz roja y estará largada la Prueba Final.
Si no se apaga el semáforo está cancelada la largada y los participantes darán otra vuelta para dar
una nueva partida. Se descontará una vuelta de la Prueba Final como así tambien del límite de uso
de la vuelta joker por cada procedimiento cancelado.
Art. 5 NEUMÁTICOS
Conforme lo establecido en el Reglamento de Campeonato de SUPER TC 2000-2016, artículo 15.
Es obligatorio poseer un juego de neumáticos de lluvia provistos por AUTOSPORTS S.A.
Carlos Lucci Antonio Abrazian
Director de la Prueba Autosports S.A
N.B