La categoría espectáculo tendrá su sexto desembarco en el autódromo Rubén Luis Di Palma, en Mar de Ajó, en lo que será la primera de las tres fechas del play off que comiencen a exhibir los sólidos candidatos a consagrarse tanto en el Top Race V6 como en el Top Race Series.
En septiembre de 1999, el año en el que se consagró campeón Juan María Traverso, Pedro Doumic y El Flaco fueron los ganadores en la primera incursión del Top Race en el escenario del Partido de la Costa.
Cuatro años después, en enero, Daniel Belli, a bordo de un Opel Vectra, y Javier Manta, manejando un Honda Civic, fueron los nombres propios del triunfo de la primera fecha de la temporada 2003, que también lo vio campeón a Traverso.
En el año 2005, el primero en el que se comenzó a disputar una sola final, Guillermo Ortelli consiguió su último triunfo en esa temporada que lo terminaría erigiendo como el mejor del certamen que presentó la renovación de su parque automotor.
Treinta y nueve carreras después, en diciembre de 2008, Mariano Altuna obtuvo su segundo triunfo del año al ser el mejor en tierras costeras. En octubre de 2012, en el último paso del Top Race por Mar de Ajó, Norberto Fontana fue quien triunfó a bordo de un Mitsubishi Lancer del equipo comandado por Gabriel Furlán para, de esta manera, enhebrar su segunda victoria consecutiva -las únicas dos de esa temporada para el nacido en Arrecifes.
Ese mismo año, en la carrera de invitados del Top Race Series, la dupla Krujoski – Boccanera fue la más eficaz y, con esa victoria, el correntino del RV Competición se afianzó en la competencia que, posteriormente, lo terminaría exhibiendo como campeón.
Un nuevo nombre puede sumarse a la lista de ganadores del pintoresco circuito de la ciudad balnearia. Pero no será una situación normal: ser la primera fecha del play off resulta un aliciente sumamente importante, uno que se deberá tener en cuenta porque, a esta altura, el más pequeño de los errores o el más grande de los aciertos puede signar el futuro cercano de cada sueño.
S.F.