neuquen

Al regreso del TC a Neuquén no le faltó nada y la chance de que vuelva en 2014 es amplia. Todo lo que dependía de los organizadores locales se cumplió a la perfección y el público respondió de una manera extraordinaria.
Aún falta mucho para que exista una confirmación oficial, apenas horas después de la fiesta fierrera que se vivió el fin de semana, pero por lo sucedido en el autódromo Parque Provincia del Neuquén, el Turismo Carretera volvería a Centenario el año próximo.
“A nosotros nos pidieron una fiesta y cumplimos”, dijo el presidente de la Asociación Automovilística Centenario Competición (AACC), Rodolfo Pascal, en los minutos previos a la final ganada por Gabriel, Ponce de León.
Todo salió redondo. Las casi 40 mil personas que coparon el predio para darle el marco adecuado, el autódromo presentado de manera excelente y las condiciones meteorológicas ideales: lluvia en la previa para asentar la tierra y evitar que vuele, y después sol radiante para que el público pueda vivir a pleno el mágico mundo de la categoría más popular del país.
Muchas sensaciones gratas quedan después del paso del TC por Centenario. El circuito se encuentra entre los mejores del país, y eso quedó demostrado en entrenamientos y en la clasificación, donde los pilotos pudieron bajar constantemente los tiempos porque el asfalto no degrada los neumáticos. No sólo la pista es excelente y el dibujo muy entretenido, sino que las instalaciones son cómodas para el trabajo de los equipos y organizadores.
En lo deportivo todo fue muy interesante. Las clasificaciones mantuvieron al público expectante al no haber un claro favorito. Sólo la final resultó algo monótona, producto de la potencia inicial que caracteriza a los Ford y que le permitió a Ponce de León capturar la punta y administrar el rendimiento de su máquina para que Ford haga tres de tres en La Colonia.
Otro punto en cuestión fue la participación de los regionales en el TC Pista. Si bien la suerte no acompañó a Camilo Echevarría y a José Manuel Urcera, la situación de ambos en la telonera es diferente.
Con dos victorias en finales, seis series y nueve podios, el neuquino encara este año con la intención de pelear el título y conseguir el pase al TC. La gente le manifestó su apoyo permanentemente, en las actividades previas de promoción y en el autódromo. Y el piloto se encargó de reconocerlo, con una foto, un autógrafo o aplaudiéndolos mientras su auto era remolcado hacia boxes después del abandono cuando estaba cuarto.
Manu recién arranca en el TC Pista. Con sólo dos temporadas completas en el automovilismo tuvo logros muy importantes y deberá pasar por un período de adaptación lógico en este nivel de profesionalismo.
La vuelta del TC sirvió para que la AACC recupere confianza. Si bien ellos hicieron todo el esfuerzo como para mantener de las mejores condiciones posibles el autódromo, lo recaudado con las categorías regionales no llega a cubrir los costos mensuales. De hecho ya recibieron los aportes para la construcción de la vivienda de un cuidador que antes no tenían.
La intención del club, del empresario Claudio Urcera (coordinador de la prueba) y del gobierno provincial es que exista una continuidad del TC en los próximos años. Y a juzgar por lo sucedido, sólo hay que poner fecha para la carrera de 2014.

Compartir